LA IMPORTANCIA DE ADÁN

Nota de los editores: El artículo apareció por primera vez en inglés bajo el título “La necesidad de Adán“. Karem N., nuestro traductor residente en In His Image, nuevamente ha traducido amablemente al español para nuestros seguidores en español. Como siempre, estamos muy agradecidos por su ayuda.

¿Fue Adán un personaje histórico real? Esta es una pregunta que muchos teístas evolucionistas se realizan. Muchos concluyen que él no lo fue, o que si existió, no era el  ancestro de toda la humanidad. Obviamente, ésta no es una posición que los nuevos creacionistas toman pero, ¿por qué?, ¿Cómo esta posición amenaza en contra de la palabra de Dios? Este artículo examinará con referencia Bíblica la importancia de Adán ser el padre de todos los seres humanos.

Adán es mencionado veinte y ocho veces en Las Escrituras. Diecisiete de éstas las encontramos en los primeros cinco capítulos de Génesis. Estos versos son grandemente rechazados como alegorías o poesía por los evolucionistas teístas, como intento de encajar millones de años en La Biblia. Muchos creacionistas evolucionarios consideran a Adán como una alegoría por ¨todos los hombres¨, ya que la palabra Adán en Hebreo significa ¨hombre¨. Sin embargo, los últimos libros de La Biblia en definitiva no consideran la existencia de  Adán como una alegoría. Consideremos el pasaje de Job 31:33. ¨ Si encubrí como Adán mis transgresiones, escondiendo en mi seno mi iniquidad.¨  Esto hace referencia a Génesis 3:8. ¨Y oyeron la voz de Jehová Dios que se paseaba en el huerto, al aire del día; y el hombre y su mujer se escondieron de la presencia de Jehová Dios entre los árboles del huerto.¨  Adán trató de esconder su pecado del Dios y Job está comparando sus acciones con las de Adán.

Sin Embargo, es el Nuevo Testamento el que sostiene las más serias repercusiones por insistir en un Adán no literal. Adán es mencionado en la genealogía de Jesús en Lucas. Esto tiene importancia teológica la cual veremos en un momento. Romanos 5:14 nos dice que en todo hombre reinó la muerte, aún en los que no pecaron en la manera de Adán, y que Adán es figura del que había de venir. 1era de Corintios aclara la ambigüedad sobre quién ese podría ser. Es la simiente de la mujer prometida en Génesis 3:15.  Como el apóstol Pablo está discutiendo la necesidad de la resurrección del cuerpo de Cristo para el cristianismo, él explica el origen de la muerte en sí mismo. ¨Porque por cuanto la muerte entró por un hombre, también por un hombre la resurrección de los muertos. Porque así como en Adán todos mueren, también en Cristo todos serán vivificados. ¨ 1era de Corintios 15: 21-22 nos lo explica. El punto está claro. Un hombre, Adam, introdujo la muerte en el mundo, pero el Dios-hombre, Cristo, vino para dar vida al hombre de nuevo. Romanos 5:12 confirma que fue el hombre que trajo el pecado al mundo con su asociada consecuencia, la muerte.

El pasaje más afectado por los teístas evolucionistas en su búsqueda de eliminar históricamente a Adán es incuestionable en 1era de Corintios 15:45-49, el cual cito completamente a continuación.

¨Así también está escrito: Fue hecho el primer hombre Adán alma viviente; el postrer Adán, espíritu vivificante. Mas lo espiritual no es primero, sino lo animal; luego lo espiritual. El primer hombre es de la tierra, terrenal; el segundo hombre, que es el Señor, es del cielo. Cual el terrenal, tales también los terrenales; y cual el celestial, tales también los celestiales.  Y así como hemos traído la imagen del terrenal, traeremos también la imagen del celestial.¨

Esto se vincula fuertemente con Génesis, y estos enlaces son imposibles de ignorar. El primer Adán fue hecho alma viviente. ¿De dónde viene esto? Génesis 2:7 ¨Entonces Jehová Dios formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz aliento de vida, y fue el hombre un ser viviente.¨ Son frases casi idénticas. El primer hombre es de la tierra. ¿De dónde formó Dios el hombre? Del polvo de la tierra. Nosotros reflejamos la imagen del hombre terrenal, la cual ambos, 1era de Corintios y Génesis se refieren que es Adán. La frase literalmente significa ¨llevar una semejanza¨ ¿Cómo podríamos estarla mostrando si él no fuese nuestro ancestro?

La parte más afectada, sin embargo, viene al vincular todo.  1era de Corintios se refiere a Adán como el primer hombre. También dice que le primer hombre trajo la muerte al mundo. Más adelante dice que el último Adán, Cristo, traería la resurrección de entre los muertos. No sé de ningún evolucionario teísta que negara que Cristo se levantó de entre los muertos y que Él un día levantará sus santos de los muertos. Incluso, que negara que Adán fue el primer hombre o que negara su existencia; estarían negando que Cristo nos puede vivificar. Si la humanidad no muriera en Adán, ¿Qué necesidad o poder tendría Cristo para vivificarnos?

Este es el tipo de tortura lógica que ocurre cuando la palabra de Dios toma un último lugar en la palabra del hombre. Simplemente no hay otra forma de explicar esto. La evolución teísta tuerce y gira el pleno significado de Las Escrituras con el intento de encajar las ideas del hombre acerca del origen en la a Santa Palabra de Dios. Al hacerlo, tiran los cimientos de la doctrina de la redención. Si Génesis 1- 11 fuese alegoría, entonces no hubiera pecado originalmente. Si la humanidad no tuviera naturaleza pecaminosa, entonces se debiera, en teoría, ser capaz de vivir una vida sin pecado y ganar la salvación. Si el hombre pudiera ganar la salvación, entonces Cristo no hubiese necesitado morir. Las últimas tres oraciones, por supuesto, son herejías y La Biblia claramente habla en contra de ellas. Incluso, son el simple resultado de tomar el libro de Génesis alegóricamente a su conclusión lógica. La evolución teísta, cuando tomada a su lógica conclusión, últimamente niega que le hombre necesita un Salvador porque refieren que el hombre no pecó en Adán. Es por eso que son como el ateismo de dieta. Adán debió haber sido el primer hombre, y él debió haber hecho exactamente lo que Génesis dice que él hizo para que la doctrina de la redención tuviera efecto.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s