¿Las mutaciones como método de cambio?

¿Esto fue originalmente publicado como Mutaciones como Métodos de Cambio? Muchísimas gracias, como siempre, a Karem N. por su maravilloso trabajo al traducir este artículo.

En la publicación pasada expuse cómo el ADN trabaja y por qué es un problema para la teoría de la evolución. Una de las pocas cosas que no discutí fueron las mutaciones. Si aún no has leído mi publicación de Entendiendo el ADN, recomendaría que la leas como una base para este tema. He adjuntado el link al final de este artículo. Lo que voy a expresar aquí tendrá más sentido habiéndola leído. Pasando a otro orden, ¿Qué son las mutaciones? Según dictionary.com se definen:

1. Variación o alteración de la forma original de las características heredables, causadas por un cambio en un gen o un cromosoma.
2. Un individuo, especie, o similar, resultado de tal alteración.

En sentido general, una mutación es cualquier cambio en el código genético. Se estima que la mayoría de los organismos introducen sesenta y cuatro nueva mutaciones a su genoma, cada vez que pasan por el ciclo de replicación celular. Para los virus, esto es exponencialmente más, razón por la cual es difícil para los científicos crear vacunas para las enfermedades virales comunes. Dado que el promedio de seres humanos experimentan más de 10,000 trillones de divisiones celulares en su vida, puedes imaginarte cuántas mutaciones se causarían. Sin embargo, la mayoría de las mutaciones son completamente benignas. Más del noventa y nueve por ciento de las mutaciones no causan daños. Más bien son sustitutos similares, o cambian un codón de tal manera que todavía codifican para el mismo aminoácido.

Las mutaciones se convierten en un problema cuando empiezan a cambiar el aminoácido que codifica el codón de ADN. Hay cinco tipos de mutaciones en el código genético. La primera es deleción simple, y, como el nombre indica, se pierde un fragmento de la cadena de ADN. Algunas veces esta mutación se encuentra combinada con el segundo tipo de mutación, llamada mutación de inserción, la cual simplemente coloca un nuevo fragmento de ADN en el código. La mutación por expansión de bases ocurre cuando una particular secuencia de nucleótidos es duplicada varias veces, empujando otros codones fuera de la secuencia de ADN. Otro tipo de mutación es la mutación con desplazamiento del marco de lectura (frameshift mutation). Esta mutación toma una sección extendida de la cadena de ADN y la cambia a un nuevo lugar en la cadena. El quinto tipo es la mutación por sustitución, donde un codón es sustituido por otro.

Los tipos de mutaciones anteriormente mencionados son clasificadas en dos grandes grupos, basado en sus efectos. El primer grupo es llamado mutación con cambio de sentido (missense mutation). Una mutación con missense cambia al menos uno, o más aminoácidos en la cadena de proteína, haciendo que éstos se codifiquen incorrectamente, o codifiquen una proteína completamente diferente. Básicamente cambia la codificación de los codones del ADN a un producto diferente del que estaba destinado en un principio. El segundo gran grupo, es llamado mutación sin cambio de sentido (nonsense mutation). Son llamadas así porque convierten la cadena de ADN sin sentido, ilegible. Hacen esto al introducir codones de terminación prematura en lugares que no les corresponde. Esto hace que el ribosoma interprete la cadena resultante de ADN de forma incorrecta, y por lo tanto produce polipéptidos incorrectos. Las cadenas incompletas de aminoácidos no pueden codificar proteínas y por lo tanto no pueden ser usadas por la célula.

Con toda la base a un lado, las mutaciones son un gran problema debido a lo que los evolucionistas afirman que estas tienen la  capacidad de hacer. Ellos ven las mutaciones como un mecanismo de cambio de evolución. Ellos argumentan que las mutaciones pueden, dado un tiempo suficiente, cambiar un animal de un tipo a otro. Esto fue evidente en mi artículo Dimetrodon, donde señalé que los evolucionistas lo consideraban un ´´pre-mamífero´´. Ellos creen que Dimetrodon fue solo un paso en el camino que tomó la vida de las bacterias microscópicas hacia la vida de los mamíferos y la del hombre.

Para poder probar esto, los evolucionistas citaron numerosos ejemplos de algo llamado especiación. Especiación es definida como ´´la formación de nuevas y distintas especies en el curso de la evolución.´´ A parte del uso de la palabra evolución en la definición, cien por ciento estoy de acuerdo con esto. Nuevas especies son formadas. Sin embargo, La Biblia nunca habla de los animales como especie en evolución. Génesis 1:21 dice ´´ Y creó Dios los grandes monstruos marinos, y todo ser viviente que se mueve, que las aguas produjeron según su género, y toda ave alada según su especie. Y vio Dios que era bueno.´´ Entonces ¿qué es una especie? Basado en el texto citado, es razonable entender que incluye cualquier organismo que puede aparearse con otro y producir descendencia. Ejemplos incluyen la especie de los perros y la especie de los gatos. Los Guepardos, Leopardos, Linces y Gatos atigrados pueden reproducirse juntos y producir descendencia. Por lo tanto, basado en la perspectiva Creacionista, serían el mismo tipo de organismo, tal como lo dice La Biblia. La razón por la cual tenemos Linces, Leopardos, Guepardos y similares, se deben al efecto de especiación. Sin embargo, lo que la especiación no hace, es cambiar de un Lince a un Lémur.

Para cambiar un Lince a un Lémur, los evolucionistas tienen que basarse en otro mecanismo. Aquí es donde las mutaciones entran en juego. La especiación se basa en la variación dentro de los tipos de organismos. Durante generaciones, estas variaciones se intensifican en características de una especie dada, tales como las manchas negras de los guepardos o la melena de un león macho. Sin embargo, la información para éstas características ya estaba presente dentro del tipo de ADN. Cualquiera que cría animales puede decir que la información se pierde en el proceso de crear una nueva raza.  Si se empieza con dos Chihuahuas, nunca se obtendrá sin importar cuantas veces se intente, un Gran Danés. Esta información no está en su código genético. Si se quiere crear un Gran Danés se necesita empezar con un perro salvaje o un lobo y engendrar desde ahí, perdiendo información todo el camino. Entonces, ¿Cómo nueva información entraría en el código genético? Los evolucionistas creen que las mutaciones son la respuesta.

Las mutaciones son el vehículo que la evolución utiliza para realizar cambios entre las especies, como la comparación de Linces a Lémur de arriba. ¿Es esto posible? Esto depende completamente de si las mutaciones introducen nueva información al código genético. Si lo hacen, las mutaciones son un vehículo válido para producir cambios entre especies de organismos. Desafortunadamente, para los evolucionistas, es aquí donde lo que discutimos anteriormente sobre el ADN toma importancia. Ninguno de los varios tipos de mutaciones que discutimos arriba añade una de información al código genético. Ellas todas eliminan información del código genético o dañan información existente.

Los evolucionistas creen que el hecho de que la información es algunas veces alterada en lugar de eliminada por completo, le da un punto de apoyo. Afirman que al mezclarse el código genético, las mutaciones crean nueva información, resultando en mutaciones beneficiosas que se manifiestan en el organismo. Sin embargo, ejemplos de estas mutaciones beneficiosas son difíciles de conseguir. Un ejemplo citado comúnmente es el hecho de que algunas personas nacen con una enfermedad llamada anemia falciforme. Básicamente, algunos de los glóbulos rojos adoptan una forma de hoz, los que los hace menos capaces de llevar oxígeno y con más probabilidad de obstruir arterias y venas. Sin embargo, las personas con esta enfermedad están protegidas contra la malaria. Los evolucionistas afirman que esto es una mutación beneficiosa. La única forma en que la anemia de células falciformes podría considerarse beneficiosa es si fuera necesaria como evidencia para apoyar un pronóstico. Tanto la anemia de células falciformes como la malaria son nocivas, no beneficiosas. Lo mejor que los evolucionistas tienen para ofrecer con respecto a las mutaciones beneficiosas son argumentos que no son permanentemente beneficiosos, simplemente beneficiosos en una situación dada. Incluso los evolucionistas reconocen que las mutaciones son ampliamente nocivas. La revista Discover publicó un artículo en 2013 titulado “La Mayoría de las Mutaciones en el Genoma Humano son Recientes y Probablemente Nocivas”.

Entonces, ¿pueden las mutaciones ser el medio por el cual se cambie de un tipo de especie a otro? De lo que hemos discutido anteriormente, creo que la respuesta está clara, resonando ´´no´´. Ya que las mutaciones simplemente alteran o dañan la información existente, no pueden ser el agente posible que cause que un reptil se convierta en un mamífero. Ningún evolucionista jamás admitirá esto, al hacerlo, socavaría toda su teoría, pero las mutaciones fracasan como un agente de cambio. En gran parte las mutaciones son benignas, no cambian nada, o son nocivas.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s